Siempre he sido bastante reacia al uso sin control de las redes sociales, pero también pienso que no es posible vivir de espaldas a una realidad que cada vez más demanda y hace uso de las mismas.
Respecto a la 1ª pregunta, no daría información sobre mí misma que no fuera estrictamente necesaria, datos profesionales y siempre que se tratara de red privada.
De las redes sociales que se han visto en el curso me parece que podemos encontrar aspectos interesantes para la práctica educativa en las siguientes:
- Edmodo: creo que es la más completa a la hora de organizar un aula virtual.
- Linkedin: buena para contactar con otros compañeros y profesionales.
- Facebook: una buena forma de conectar con los jóvenes, ya que están habituados a usarla.
- Twitter: solo para comunicaciones puntuales.
Los riesgos de las redes sociales dependen del uso y control que se haga de ellos, y podemos encontrarnos con algún problema como estos:
Respecto a la 1ª pregunta, no daría información sobre mí misma que no fuera estrictamente necesaria, datos profesionales y siempre que se tratara de red privada.
De las redes sociales que se han visto en el curso me parece que podemos encontrar aspectos interesantes para la práctica educativa en las siguientes:
- Edmodo: creo que es la más completa a la hora de organizar un aula virtual.
- Linkedin: buena para contactar con otros compañeros y profesionales.
- Facebook: una buena forma de conectar con los jóvenes, ya que están habituados a usarla.
- Twitter: solo para comunicaciones puntuales.
Los riesgos de las redes sociales dependen del uso y control que se haga de ellos, y podemos encontrarnos con algún problema como estos:
- Suplantación de cuenta y datos personales.
- Acoso virtual.
-Descontrol por ausencia de normas en el uso de las mismas.
- Falta de control en la entrada de mensajes.
- Problemas de privacidad.